jueves, 26 de abril de 2012


LUZ

Ideología de la Luz

  Pitágoras de Samos ( S. VI A.C.)

“ La luz es algo que fluye del propio cuerpo luminoso y que captan nuestros ojos”

  Plantón ( 429-347 A.C.)

“ La luz es una acción entre algo que emanaba de tres focos: los ojos, el objeto que se ve y el foco que ilumina”

  Alhazén ( S. XI D.C.)

“ La visión radica en el cuerpo que se ve y no en el ojo, que es un mero receptor de tal causa”

  Roberto Hoocke ( 1653-1703)

“Estudiando los colores de las burbujas y otras láminas delgadas, concluye que la luz es la vibración rápida de algo”

Teorías.

  Cristian Huygens ( 1629-1695)

“ La energía emitida por el cuerpo luminoso se propagaba, aún en el vacío, mediante un movimiento ondulatorio”. Teoría ondulatoria de la luz

  Isaac Newton ( 1642- 1727)

“ La luz está compuesta compuesta por pequeñas partículas que se propagan en todas direcciones en línea recta con velocidad finita y que al penetrar el ojo chocan contra la retina, dando origen a sensaciones luminosas” teoría corpuscular

Algo de Historia.

El gran prestigio de Newton hizo que la gente

de ciencia tomase poco en cuenta la teoría

ondulatoria de Huygens y se inclinase por la teoría corpuscular del gran físico inglés…

Había en las leyes de la refracción de estas dos

teorías afirmaciones opuestas. Según la T. ondulatoria la velocidad de la luz en el aire debe ser mayor que en el agua. En cambio la T. corpuscular afirmaba todo lo contrario.

la decisión quedó en manos de quien pudiera medir la velocidad de la luz en distintos medios. Posterior a la muerte de Newton, la teoría ondulatoria de la luz, cobra importancia...

El físico francés Fresnel, falla a favor de la teoría

ondulatoria ( Huygens) al explicar mediante ella

el fenómeno de la difracción de la luz. Hoy la

teoría se conoce como “ Huygens-Fresnel” El físico e investigador francés, Foucault logró determinar que la velocidad de la luz en el aire es mayor que en el agua, destronando así, la teoría corpuscular de Newton

Partidarios de La Teoría ondulatoria.

James C. Maxwell ( 1831-1879)

En 1873 da a conocer su teoría que afirma : “ la

luz es una perturbación electromagnética, debido

a la superposición de un campo eléctrico y uno

magnético, perpendiculares entre si, propagándose en el vacío en forma de ondas y con velocidad constante.

  Heinrinch Hertz ( 1857- 1894)

Al producir ondas electromagnéticas en un circuito eléctrico, demostró que ellas poseen las mismas características de la luz.

ORIGEN DE LA LUZ.

  La luz natural tiene su origen en las reacciones nucleares que se producen en el interior de los astros.

  La luz artificial tiene su origen en cuerpos incandescentes que emiten energía mediante radiación.

  La luz natural tiene su origen en las reacciones nucleares que se producen en el interior de los astros.

  La luz artificial tiene su origen en cuerpos incandescentes que emiten energía mediante radiación

POSTULADOS.

1.- La luz se propaga en forma rectilínea

2.- La luz puede ir y volver por el mismo camino ( reversibilidad de los caminos ópticos)

 A continuación se describen…

PROPAGACIÓN RECTILÍNEA.

Como consecuencia de la propagación rectilínea de la luz se puede observar diversos   fenómenos tales como:

  Eclipse de sol.

  Eclipse de luna.

REVERSIBILIDAD DE LA LUZ.

La reflexión que se produce en un espejo al mirarnos perpendicularmente a él, muestra la reversibilidad de los caminos ópticos.

LOS CUERPOS DESDE LA ÓPTICA.

Según capacidad para generar luz.
Luminoso artificial:
  • velas de cera.
  • focos.

Luminoso natural.
  • sol.
  • luciernaga.




No hay comentarios:

Publicar un comentario